
Agenda de la semana

16 de diciembre:
Este encuentro será una gran oportunidad para abordar las oportunidades y desafíos para trabajar en la agenda de acción climática desde un enfoque de gobierno abierto. Este diálogo con la comunidad será una gran oportunidad para que los miembros de OGP se basen en la guía desarrollada por OGP y el Instituto de Recursos Mundiales sobre el Medio Ambiente y el Clima y publicada al comienzo de la COP26.
Ofrecerá a los miembros la oportunidad de intercambiar experiencias, compartir aprendizajes y participar en la creación de un grupo de trabajo para colaborar juntos en estas oportunidades y desafíos.
https://www.opengovpartnership.org/es/events/2021-ogp-global-summit-seoul-republic-of-korea/
16 de diciembre:
En la antesala del Día Internacional de las Personas Migrantes, el próximo 16 de diciembre, Mercociudades invita a participar de esta charla en la que se compartirán las historias de vida de tres destacados activistas de la región. Ricardo Giavarini, Massamba Mbengue y Jean Claude Pierre. El evento será conducido por la directora de Cultura de la Intendencia de Montevideo, María Inés Obaldía. La actividad se realizará a través de la plataforma virtual Zoom a partir de las 17 h (GMT-3).
Se trata de un evento virtual en el que se dará a conocer tres publicaciones digitales que relatan las vicisitudes que llevaron a Massamba, Jean Claude y Ricardo a migrar de sus países de nacimiento (Senegal, Haití e Italia) y radicarse en Brasil, Chile y Bolivia. Y las duras circunstancias que tuvieron que enfrentar por su condición de migrantes afrodescendientes, así como por su activismo y compromiso social.
15 al 17 de diciembre:
La Cumbre Global de OGP 2021 marcará el décimo aniversario de OGP y proporcionará una plataforma significativa para construir un movimiento global más fuerte para el gobierno abierto y la democracia, galvanizar la comunidad de gobierno abierto con energía fresca y reafirmar los compromisos de los miembros de OGP con el gobierno abierto.
La agenda central de la Cumbre incluirá las sesiones de apertura y clausura a la vez que plenarios sobre los temas de la Cumbre y regionales. Estas sesiones serán organizadas por la Unidad de Apoyo de OGP y los Co-Directores del Comité Directivo, la República de Corea y Maria Baron
https://ogpsummit.org/global-summit/event
CONVOCATORIA:
CIDEU organiza junto con la Red SIMUS el curso online “Derecho a la Ciudad y Movilidad Sostenible e Inclusiva en contexto de crisis”, los invitamos a inscribirse de manera GRATUITA. El curso es autogestionado (videos, lectura de materiales y ejercicios) y sin actividades sincrónicas, se estima una dedicación total de 10 horas.
¿Cómo gestionar la movilidad en un contexto de crisis? aprende a partir de experiencias exitosas de movilidad urbana sostenible que han implementado más de 30 ciudades iberoamericanas.
Inscripciones abiertas hasta el 5 de diciembre
1, 2 y 3 de diciembre:
El evento más importante de la Red será presidido por la ciudad de Esteban Echeverría (Argentina), que asumirá la presidencia a partir de esta Cumbre. En el encuentro se acordarán las principales líneas y acciones para 2022, se renovarán las diversas instancias de conducción de la Red y se reunirán los distintos espacios de trabajo. Durante la Cumbre se desarrollarán reuniones de trabajo de acceso reservado, como el Consejo, la Dirección Ejecutiva, las reuniones de las instancias temáticas de Mercociudades, así como seminarios y actividades abiertas a representantes de ciudades miembros de la Red, organizaciones sociales, instituciones académicas, otros organismos e instituciones, empresas vinculadas a las temáticas y público en general.
30 de noviembre al 1 de diciembre:
El congreso permitirá un acercamiento a los avances y desafíos que enfrenta América Latina en cuanto a las tecnologías emergentes.
La agenda del evento se centrará en cuatro ejes: 1. Transición de América Latina hacia una economía basada en datos para mejorar su competitividad, 2. La transformación digital y tecnologías emergentes para innovaciones y productividad, 3. La adopción de tecnologías 4.0 en la agricultura para un desarrollo sostenible y 4. Marcos éticos y regulatorios para el uso responsable de tecnologías emergentes. Cada eje contará con una presentación principal y un panel de discusión.
https://www.congresolatam4ir.co/es/congresodelacuartarevolucionindustrial
29 de noviembre al 2 de diciembre:
El OIDP organizará la próxima semana unas sesiones virtuales sobre las prioridades temáticas de la red en colaboración con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU). Le invitamos a participar activamente en estas sesiones que se celebrarán a través de la plataforma Zoom.
- 29 de noviembre: Participación Ciudadana en la Transformación ecológica
- 30 de noviembre: Revisitando la democracia local
- 1 de diciembre: Municipalismo, movimientos sociales y enfoques feministas
- 2 de diciembre: Asamblea General del OIDP
16 al 18 de noviembre:
El Consejo mundial reunirá a más de 500 alcaldes y concejales que irán dando forma al plan de trabajo y las prioridades estratégicas de la organización.
Para aprovechar el impulso y reforzar nuestra alianza con socios internacionales estratégicos, este Consejo mundial propone un programa ampliado con fuertes vínculos con otros eventos internacionales importantes, como la celebración del Octubre urbano, la COP 26 de Glasgow y el Congreso de Metropolis.
https://www.uclgmeets.org/conferences/WorldCouncil2021?locale=es
17 y 18 de noviembre:
La recuperación de la crisis sanitaria, económica y social generada por la pandemia tendrá que ser coherente con los esfuerzos por combatir otra amenaza latente que es el cambio climático. En el encuentro “Hacia una recuperación económica verde e inclusiva”, compartiremos sobre la necesidad de alinear las medidas de recuperación económica con la consecución de los objetivos a largo plazo en materia de cambio climático y sostenibilidad, para lograr un impulso hacia un modelo socioeconómico sostenible, más resiliente e inclusivo
16 al 18 de noviembre:
Es el evento internacional líder para el sector de las ciudades inteligentes, un punto de encuentro clave para expertos y líderes de las ciudades, empresas, centros de investigación y organismos internacionales más innovadores del mundo. Más de 25.000 visitantes profesionales asistieron en 2019, con más de 1.000 expositores, junto con representantes de alto nivel de más de 700 ciudades y más de 400 ponentes internacionales que compartieron su experiencia y visión sobre cómo construir un futuro urbano más sostenible y habitable.
https://www.smartcityexpo.com/